Salud Publica
Especialistas advierten que 1 de cada 4 personas sufrirá un ACV durante su vida
El accidente cerebral agudo (ACV), o Ictus cerebral, es una de las principales causas de muerte en el mundo.

El ACV se origina por una alteración circulatoria cerebral que da lugar a un trastorno transitorio o definitivo de la función de una o varias partes del encéfalo. Según la naturaleza de la lesión se clasifican en isquemia cerebral y hemorragia cerebral.
Neurocirujanos del Instituto de Previsión Social, afirman que 1 de 4 personas sufrirán ACV en su vida.
Los síntomas del Ictus son: pérdida de fuerza o torpeza en la mitad del cuerpo, dificultad para hablar, desviación de los labios, pérdida de visión puede darse en un solo ojo o en ambos, confusión, mareo con sensación de giro, inestabilidad; entre otros.
Las primeras 4 horas son de vital importancia para evitar secuelas irreversibles.
El Instituto de Previsión Social activa el código Ictus a su llega a la Unidad de Emergencia del Hospital Central o por medio del sistema del Centro de Ambulancias del IPS (CAMIPS) o 141 SEME para su traslado de otros centros de atención a la salud.
Los factores de riesgos más importantes para padecer Ictus son: Hipertensión arterial, diabetes y tabaquismo, hay que prestarle especial atención a los grupos de riesgo para minimizar las consecuencias.