Salud Publica
Charla virtual sobre artritis juvenil, este sábado
“Artritis idiopática juvenil, importancia del diagnóstico temprano y nuevos tratamientos”, se denomina la charla, que se realizará este sábado 29 de agosto a las 15:00 por Facebook Live.

El Dr. Zoilo Morel, reconocido reumatólogo infantil y coordinador nacional por Paraguay para PRINTO (Paediatric Rheumatology International Trials Organization), estará a cargo de brindar la charla a través de la fanpage https://www.facebook.com/AGAParaguay a través de una transmisión en vivo (Facebook Live) que arrancará a las 15:00.
Una de las enfermedades poco frecuentes o generalmente poco relacionadas con la infancia es la artritis, principalmente debido a la falsa creencia o mito que existe en torno a que estas dolencias están vinculadas con la edad y, por tanto, afectan únicamente a personas mayores. Sin embargo, la artritis idiopática juvenil es una patología reumática que se presenta en niños y jóvenes.
“Existen varios tipos de artritis idiopática juvenil (AIJ) y todas se caracterizan por el dolor y la inflamación en diversas articulaciones, aunque pueden ir acompañadas de otros síntomas. Sus manifestaciones más frecuentes son dos: si los dolores se presentan en cuatro o menos puntos, se denomina artritis oligoarticular; mientras que la llamada artritis poliarticular se caracteriza por afectar a 5 o más articulaciones y puede incluir mandíbula, cuello y tendones”, comenta el Dr. Morel.
Avances y nuevos tratamientos: productos biológicos
En el pasado, el tratamiento para los niños con artritis juvenil se enfocaba principalmente en aliviar el dolor y la inflamación con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como la aspirina y el ibuprofeno. En cuanto a los niños con artritis juvenil severa, por lo general se los trata con fármacos que inhiben la respuesta inmunitaria del organismo, tales como los corticoides y el metotrexato.
Sin embargo, en los últimos años las compañías farmacéuticas centradas en la innovación han creado nuevas terapias para atenuar los efectos de la enfermedad y ponerla bajo control, aprobadas por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
“Se trata de los medicamentos denominados biológicos, que son producidos o extraídos a partir de fuentes biológicas. Por lo general, los productos biológicos que se usan para el tratamiento de la artritis juvenil se administran por vía intravenosa o subcutánea (por debajo de la piel), y a menudo hay que tomarlos por años. Productos biológicos diferentes tienden a funcionar mejor para tratar subgrupos diferentes de la enfermedad”, afirma Morel.
Estas terapias, aprobadas y presentes en Paraguay, tienen una excelente experiencia en su uso en adultos que padecen artritis reumatoide (AR) y en niños con AIJ, lo que abre un panorama optimista hacia la remisión y control de la enfermedad; previniendo así discapacidades significativas a futuro.
Importancia del diagnóstico temprano
Es importante el diagnóstico precoz de la enfermedad, su tratamiento inmediato y el seguimiento, ya que la AIJ influye prácticamente en todos los aspectos de la vida del niño, incluidas la actividad física, social, emocional, intelectual, y con gran repercusión a nivel familiar. Cabe destacar que tanto para el diagnóstico como para el tratamiento y seguimiento de la misma intervienen de manera multidisciplinaria el pediatra tratante, el reumatólogo infantil, el fisioterapeuta, el traumatólogo, el psicólogo y el especialista del órgano afectado en caso de afección sistémica.
En Paraguay, la Asociación de Guerreros de la Artritis se consolida como un grupo de apoyo de pacientes y parientes de pacientes con artritis que busca concientizar sobre la importancia de un diagnóstico precoz y de encontrar el tratamiento adecuado para mejorar la calidad de vida de sus miembros. Así, este ciclo de encuentros mensuales y virtuales denominados #CuidARte, es llevado a cabo por la AGA con el objetivo de informar, educar y acercar la opinión de profesionales a pacientes, familiares y a todo aquel que esté interesado en conocer más acerca de la artritis reumatoide.